miércoles, 4 de mayo de 2011

TEMA 8 : LOS MONASTERIOS Y LAS CIUDADES MEDIEVALES.

CONTEXTO HISTÓRICO
1. Los monasterios como centros de poder y de cultura.
En la primera parte de la Edad Media, el feudalismo profundo, la fuente de riqueza era la tierra y a ella estaban sometidos los siervos.
Al igual que los nobles desde sus castillos, los altos eclesiásticos se comportaron como señores feudales, que debían pagar una décima parte de sus cosechas (el diezmo).
También la Iglesia es el agente cultural de este tiempo: en los monasterios sus monjes no solo educan y enseñan, también copian, conservan y elaboran los códices que contenían el saber antiguo y de la época.
A finales del siglo X, comenzó a desarrollarse una expresión artística que fue el románico, por oposición el arte islámico. Pronto se extendió por toda la Europa a través de las rutas de peregrinación.
2.El resurgimiento de las ciudades.
La segunda parte de la Edad Media se inicia en el siglo XI. La reactivación del comercio se desarrollan núcleos mayores al amparo de castillos y monasterios (burgos), estos formarán futuras ciudades.
En España, los dos reinos más extensos se desarrollan una importante actividad comercial en el exterior: Castilla (lana), Aragón (comercio marítimo de especias).
En las ciudades aumentó la población, se edificaron iglesias, viviendas más amplias, hospitale, palacios, mercados, etc., obligó a cerrar su perímetro dentro de una nueva murralla.
La burguesía construirá palacios y ayudará a la Iglesia a financiar Catedrales en el centro de la urbe. Pero la construcción de estos edificios se hará en un estilo más esbelto y elevado que el románico: el gótico.
2.1 El arte románico.
  • Arquitectura.
El románico comprende elementos artísticos de antes como el romano, mulsumán y bizantino.
  • La escultura y la pintura románicas.
La escultura y la pintura románicas no tenían como único fin el ornamento, sino hacer que los fieles, mediante representaciónes, comprendieran las enseñanzas de Cristo.
Las figuras estarán deformadas, se pretendían que no fueran veneradaspor su belleza sino por la fe cristiana.
La escultura y la pintura se caracterizan por la desproporción y el hieratismo.
2.2 El arte gótico.
El gótico es un estilo artístico de las ciudades europeas desde finales del siglo XII hasta finales del siglo XV.

LA LITERATURA EN LA ESPAÑA DE LOS MONASTERIOS.

En la Edad Media se desarrolló la poesía popular del el mester de juglaría y una poesía que pertenece al mester de clerecía.
En la evolución del mester de clerecía se distinguen dos épocas:
  • Siglo XIII : abundan las obras no firmadas.
  • Siglo XIV : destacan grandes personalidades como el Arcipreste de Hita o el Canciller.
- Siglo XIII. Gonzalo de Berceo.
Gonzalo de Berceo nació en Berceo ( La rioja). Su niñez transcurrió en el monasterio benedicto de San Millán de la cogolla. Su vida es vinculada. Así como la riqueza de la biblioteca del monasterio.
Poeta del mester de clerecía.
Es un fiel representado del Mester de Clerecía. Se caracteriza por la forma culta de su poesía. Es de cuaderna vía, estrofas de 4 versos de 14 sílabas ( cada uno dividido en 2 hemistiquios de 7 sílabas), y la rima consonante. Es un gran conocedor de la tradicción literaria. Se limita a difundir en lengua romance, las vidas de Santos y las leyendas marianas, escritas en latín.
Juglar a lo divino.
Para que las gentes humíldes comprendan su mensaje religioso, utilizada un lenguaje sencillo dirigiendose a los agentes, como los juglares para que entiendan su mensaje cristiano.
Voceno de la Gloriosa.

Berceo muestra gran devovión por la Virgen que dedica 25 narraciones que recogen los milagros para salvar el alma de sus devotos de algún mal.
Berceo se limita a escribir " a su modo " en latín que utiliza la forma de hablar sencilla del pueblo, acercándose al oyente por el camino de lo vulgar.
Pregonero de los santos.
Agradecido al monasterio de la cogolla qué relató los milagros de sus santos. Todo le era familiar, el paisaje y la vida de las gentes, por lo que se acentúa aún más el carácter realista y popular.
Se inspira de nuevo otros relatos latinos, la Vida de Santo Domingo de Silos, Vida de San Millán y Vida de Santa Oria.
  • Siglo XIV. El arcipreste de Hita y el Libro de buen amor.
EL libro de buen amor es una obra literaria del siglo XIV, perteneciente al mester de clerecia, observado por los rasgos que caracterizan que son los siguientes:
- Lengua culta.
- Temas de la tradición culta.
- Métrica regular: usando cuaderna vía.
También incluye elementos juglarescos, como refranes o temas sobre vida cotidiana, el campo y la ciudad, así como cancioncillas de métrica variada.
El libro de buen amor es una pintura de la sociedad, una sociedad más vistalista del siglo XIV.
Estructura muy compleja, el Libro de buen amor presenta una gran variedad de elementos:
- Un relato amoroso escrito de forma autobiografía.
- Cuentos y fábulas.
- Sátiras contra el dinero, contra los vicios de los clérigos.., ect.
- Poesías líricas burlescas, como las canciones de serrana.
- Poesías religiosas, como las Loores de la Virgen.
- Episodios alegóricos, como el de la batalla de don Carnal y doña Guaresma.
- Un relato a imitación de una obra latina, el episodio de don Melón y doña Endrina.
Yo narrador identifico el autor y considero un mero recurso literario.
Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita.
a) ¿Autor o protagonista?
Lo qué conocemos del autor del Libro de buen amor, está en el propio libro: en él se presenta, natural de Alcalá y se identifica como protagonista de las aventuras que narra.
Lo que cuenta corresponde con la realidad, posiblemente se trate de un recurso literario.
b) ¿Moralista o libertino?
Aqui el autor pretende moralizar y enseñar lo que es el loco amor, para que la personas huyan de él y busquen el buen amor; para otros , sencillamente es una ora de humor.
c) De oficio: ¿amador?
Juan Ruiz presenta a sí mismo como el protagonista del libro movido por una fuerza imperiosa: La búsqueda constante de << Un amor >>.
d) Crítico despiadado.
El libro del buen amor es un fiel retrato de la sociedad de su tiempo que con sus vicios y virtudes los reflejan.
Especialmente los clérigos son objeto de la sátira del Arcipreste, bien por su vida relajada y por su codicia.
Como principal objeto de su critica esta en el clero.
2. El nacimiento de la prosa.
  • Los primerostextos en lengua romance.
Los primeros textos escritos en lengua romance son las glosas (siglo X): breves aclaraciones en castellano que se hacían en los márgenes de los libros escritos en latín.
Las glosas más conocidas son las emilianenses, halladas en el monasterio de San Millán de la Cogolla y las silenses, halladas en el monasterio de Santo Domingo de Silos.
  • La escuela alfonsí.
En tiempos de Fernando III aparecen las primeras obras escritas en prosa romance; su hijo, Alfonso X fué el que dio un gran impulso al castellano para la prosa doctrinal, la historia y la narrativa, escuela de traductores.
Judía, árabe y cristiana son lugares donde hay diversas personas.
  • Grande e General Estoria.
Este libro, está escrito en castellano, qué pretendio ser la historia universal desde la creación del mundo. Su fuente principal fue la Biblia.

3. La prosa en el siglo XIV
  • Don Juan Manuel.
Forjador de la prosa castellana .
En elsiglo XIII, Alfonso X el sabio dió un impulso a la prosa castellana, pero será el sobrino de Juan Manuel a la Madurez en el enriquecimiento del vocabulario dada la diversidad de temas, y en la sencillez y la claridad.
Educador de las gentes, Finalidad didáctica.
En el contexto de la sociedad burguesa pretendía sacar provecho de lo que leían para aprender a comportarse. La literatura moral también a se vez era divertida.
El conde Lucador.
Esta obra está compuesta por cincuenta años en los que se dan consejos para resolver problemas. Aunque la fuente principal de inspiración de don Juan Manuel fue su propia experiencia personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario